Empezaremos hablando hoy sobre:
Agentes infecciosos:
Los más comunes son:- Streptococcus
- Haemophilus
- El virus sincical respiratorio
- Pneumocystis
Causas
La neumonía puede ser causada por diversos agentes etiológicos, entre ellos:- Múltiples bacterias como, neumococo
- Distintos virus
- Hongos, tales como Pneumocystis jiroveci, cándida
- En recién nacidos la neumonía suele ser causada por: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus áureus y ocasionalmente bacilos gram negativos.
- En niños mayores de 5 años: Streptococcus pneumoniae, y Mycoplasma pneumoniae.
- En inmunocomprometidos: bacterias gram negativas, Pneumocystis jiroveci , citomegalovirus , hongos y Micobacterium tuberculosis.
- En algunos casos se pueden presentar neumonías producidas por bacterias anaeróbicas en el caso de personas con factores de riesgo para aspirar contenido gástrico hacia los pulmones.
- En las neumonias nosocomiales: Pseudomonas aeruginosa, y Chlamydia pneumoniae.
- En personas adultas: Streptococcus pneumoniae,y virus influenza.
- En casos de neumonía atípica: Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae.
Signos y síntomas
Los síntomas relacionados con esta enfermedad son:- Generalmente es precedida por una gripe o catarro común.
- fiebre prolongada más de tres días, especialmente cuando es elevada.
- Frecuencia respiratoria aumentada
- Hundimiento o retracción de las costillas con la respiración
- Las fosas nasales se cierran y abren con un aleteo rápido con la respiración.
- Quejido en el pecho como asmático al respirar.
- Tos con expectoración de tipo mucupurolento y fiebre alta acompañada de escalofríos.
- Taquicardia, taquipnea y baja presión arterial.
- Disminución de la expansión y elasticidad toráciaca.
- Disminución del murmullo pulmonar y crepitaciones.
Tratamiento

No obstante, las personas que estancursando la neumonía y presentan dificultades para respirar, personas con otros problemas médicos o personas de edad avanzada pueden requerir un tratamiento más complejo.

El tratamiento de la neumonía debe estar basado en el conociemiento del ageunte causal y su sensibilidad
a los antibióticos conocidos.
Entre los antibióticos para las neumonías adquiridas
en el hospital se pueden incluir, la vancomicina, la
tercera y cuarta generación de cefalosporina y
carbapenemas. Suelen ser administrados por vía
intravenosa. Múltiples antibióticos pueden ser
administrados en combinación.
Las personas con dificultad para respirar a causa
de la neumonía pueden necesitar oxígeno.
Los individuos extremadamente enfermos pueden necesitar cuidados intensivos de tratamiento, incluyendo intubación y respiración artificial.
Diagnóstico
El diagnóstico de la neumonía se fundamenta en la clínica del paciente y en los resultados de la radiografía.Generalmente se utilizan Rx de tórax en el área posteroanterior lateral, analítica sanguínea y cultivos microbiológicos de esputo y sangre.
En personas afectadas de otras enfermedades como sida o enfisema que desarrollan neumonía puede ser difícil de interpretar mediante Rx. A menudo es necesario un TAC u otros tests para realizar un diagnóstico diferencial de neumonía en estos pacientes.
![]() |
En este cuadro se indican los diferentes diágnosticos relacionados con la neumonía que los profesionales de enfermería realizarán. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario